Cómo curar encías retraídas - Clínica Dental Sedano

Cómo curar encías retraídas

Encías retraídas

Las encías retraídas son muy comunes dentro de las patologías de salud dental, siendo necesaria tratarlas con rapidez tanto por estética como por salud.

Si has detectado que las raíces de tus dientes están demasiado expuestas o notas molestias y excesiva sensibilidad al cepillarte, entonces puedes necesitar cuanto antes un tratamiento de periodoncia.

Veremos distintas soluciones o tratamientos, además de las causas de la retracción: como la periodontitis o la gingivitis.

Soluciones para las encías retraídas

Las encías no pueden recuperarse por sí mismas, por lo que en la mayoría de casos es necesario acudir a un periodoncista.

No existen remedios caseros ni técnicas que permitan curar las encías retraídas, pero sí podemos prevenirlas y mejorar nuestros hábitos bucales.

Por ello, se debe abordar la causa de la encía retraída antes de ponerse con cualquier tratamiento.

Esto puede ser: modificar la dieta, mejorar los hábitos de higiene, cepillarse más suave, etc.

Con esto, el tratamiento para curar las encías retraídas será más sencillo, más fácil de llevar a cabo y menos doloroso.

Causas de la retracción

Las encías se pueden contraer por distintas razones, entre ellas: enfermedades periodontales, cepillarse los dientes con demasiada fuerza o malos hábitos como morderse las uñas.

En general, estas son las principales causas de la retracción.

Periodontitis

Periodontits

Se le llama también piorrea, y la periodontitis nace de una gingivitis no tratada.

Entre la zona de la encía y el diente se acumula la placa bacteriana y empieza a penetrar en la raíz del diente, debido a la formación de bolsa periodontal.

Si se va dejando sin tratar, va atacando al hueso y al tejido conjuntivo que envuelve al diente.

En casos más avanzados, debido a la sensibilidad del diente, cada vez gana más movilidad hasta llegar a producir la pérdida del diente.

Gingivitis

La gingivitis es la inflamación de la encía que rodea el diente provocada por una acumulación de restos de alimentos en esta o por la placa dental.

Dicha placa esta formada por bacterias y depósitos calcáreos y con el tiempo se puede acumular y dar lugar a la generación de sarro.

Cuanto más avanzada esté la gingivitis, más difícil será eliminarla, hasta el punto de ser necesario ser tratada por un profesional mediante limpieza dental.

Puede detectarse cuando aparece sangrado de la encía al cepillarse.

Es una enfermedad muy común que afecta a más del 90% de la población.

Tabaquismo

El tabaco puede causar la pérdida de la encía, haciendo el sistema inmunitario más débil.

Además, el tabaquismo puede impedir la llegada de sangre a la encía.

De este modo, la acción bacteriana se puede concentrar en esta zona y favorecer el avance de la enfermedad periodontal.

Los pacientes fumadores pueden ocultar ciertas enfermedades, como evitar que las encías sangren durante el cepillado y haciendo más complicada su detección.

Traumatismos

Un golpe o traumatismo en la boca puede suponer grandes riesgos para tu salud dental.

Un traumatismo provocado por un accidente puede hacer que se pierda el tejido periodontal.

Si además apretamos los dientes, bien por inercia o a propósito, podemos dañar en gran medida la salud de nuestras encías.

Tratamientos

Es posible recuperar las encías retraídas en muchos de estos casos, aunque si el origen es la periodontitis y está demasiado avanzada, no podrá recuperarse si no hay hueso.

Injertos de encía

Injertos de encía

Los injertos de encías son la mejor opción para que las encías retraídas recuperen su estado, consigas una sonrisa perfecta y tu salud mejore.

Consiste en extraer el tejido de una zona blanda para cubrir después la raíz dental que está expuesta.

Es una técnica quirúrgica muy poco invasiva llevada a cabo por un periodoncista.

Suele durar alrededor de una hora y se ponen puntos de sutura que se retiran en la siguiente semana según el caso.

Es ideal para proteger la raíz del diente o implante y conseguir una protección natural que permita a la encía recuperarse y prever la aparición de caries y enfermedades periodontales.

En cualquier caso, el resultado estético también es muy notable y los pacientes mejoran enormemente el aspecto de su sonrisa.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Lo último
Categorías
Redes sociales